Qué es más rápido axios o fetch

Qué es más rápido axios o fetch

Cuando se trata de hacer solicitudes HTTP en JavaScript, dos de las opciones más utilizadas son `axios` y `fetch`. Aunque ambos permiten realizar peticiones a servidores, no todos los desarrolladores saben cuál es más rápido o eficiente en ciertos contextos. En este artículo exploraremos las diferencias entre estos dos métodos, analizando su rendimiento, compatibilidad y usabilidad, para ayudarte a decidir cuál es la mejor opción según tus necesidades.

¿Qué es más rápido axios o fetch?

Tanto `axios` como `fetch` se utilizan para hacer llamadas HTTP en entornos de JavaScript. Sin embargo, su rendimiento puede variar dependiendo del navegador, la configuración del entorno y la naturaleza de la solicitud. En términos generales, `fetch` es una API integrada del navegador y, por lo tanto, puede tener un ligero ventaja en velocidad de ejecución en ciertos casos, especialmente en navegadores modernos.

Por otro lado, `axios` es una biblioteca de terceros construida sobre `XMLHttpRequest` y, aunque ofrece más funcionalidades, como soporte para cancelación de peticiones, transformación de datos y manejo de errores más robusto, puede ser ligeramente más lenta en comparaciones directas. Esto no significa que `axios` sea mala, sino que el rendimiento depende del contexto y la necesidad de sus herramientas adicionales.

Además, hay que tener en cuenta que `fetch` no soporta de forma nativa ciertas características como peticiones cancelables o la transformación automática de datos, lo que a veces obliga a escribir más código. En cambio, `axios` viene con todo incluido y estándares bien definidos, lo cual puede hacer que su uso sea más cómodo a pesar de una posible pérdida de velocidad en algunos casos.

También te puede interesar

Comparando las herramientas de peticiones HTTP en JavaScript

Las herramientas de peticiones HTTP, como `axios` y `fetch`, son esenciales para el desarrollo moderno de aplicaciones web y móviles. Estas tecnologías permiten a los desarrolladores interactuar con APIs, cargar datos dinámicamente y comunicarse con servidores sin recargar la página. Aunque ambas soluciones cumplen el mismo propósito básico, tienen diferencias significativas en términos de flexibilidad, rendimiento y características.

`fetch` es una API estándar del navegador, lo que la hace ideal para proyectos que buscan dependencias mínimas. Además, su sintaxis es más simple y no requiere instalar ninguna biblioteca externa. Por otro lado, `axios` se basa en promesas y ofrece una interfaz más rica, con soporte para interceptores, configuración global, manejo de errores más estructurado y compatibilidad con entornos como Node.js. Esto la convierte en una opción más versátil para proyectos complejos o que necesitan mayor control sobre las solicitudes.

Ambas opciones también tienen diferencias en cómo manejan respuestas. `fetch` devuelve una promesa que resuelve en un objeto `Response`, que a su vez requiere que se llame a métodos como `.json()` o `.text()` para obtener el contenido. En cambio, `axios` resuelve directamente en el cuerpo de la respuesta, lo que puede simplificar el código en ciertos casos.

Consideraciones sobre entornos de ejecución

Una de las diferencias clave entre `axios` y `fetch` es el entorno en el que pueden ejecutarse. Mientras que `fetch` está diseñado específicamente para navegadores modernos, `axios` también funciona en entornos de servidor como Node.js. Esto lo hace especialmente útil en aplicaciones isomórficas o en proyectos que requieren hacer solicitudes tanto del lado del cliente como del servidor.

Otra consideración importante es el soporte para ciertas características. Por ejemplo, `fetch` no soporta de forma nativa la cancelación de solicitudes, a menos que se utilice `AbortController`, que no está disponible en todos los navegadores. En cambio, `axios` incluye soporte para cancelar peticiones mediante `CancelToken`, lo que puede ser crucial en aplicaciones que necesitan gestionar múltiples solicitudes simultáneas o que requieren cancelar una petición si ya no es relevante.

También es importante tener en cuenta que `axios` permite configurar parámetros globales para todas las solicitudes, como encabezados comunes o URLs base, lo que puede facilitar la gestión de múltiples llamadas a la misma API. En cambio, con `fetch` se suele tener que repetir esta configuración en cada llamada individual.

Ejemplos de uso de axios y fetch

Para entender mejor las diferencias entre `axios` y `fetch`, veamos algunos ejemplos concretos. Supongamos que queremos hacer una solicitud GET a una API pública, como la de JSONPlaceholder.

Usando `fetch`, el código sería algo así:

«`javascript

fetch(‘https://jsonplaceholder.typicode.com/posts/1′)

.then(response => response.json())

.then(data => console.log(data))

.catch(error => console.error(‘Error:‘, error));

«`

Mientras que con `axios`, el código sería:

«`javascript

axios.get(‘https://jsonplaceholder.typicode.com/posts/1′)

.then(response => console.log(response.data))

.catch(error => console.error(‘Error:‘, error));

«`

Como se puede observar, `axios` proporciona una interfaz más directa, ya que el cuerpo de la respuesta está disponible en `response.data`. En cambio, con `fetch`, es necesario llamar explícitamente a `.json()` para obtener los datos.

Otro ejemplo podría incluir la cancelación de una solicitud. Con `axios`, podemos usar `CancelToken`:

«`javascript

const source = axios.CancelToken.source();

axios.get(‘https://jsonplaceholder.typicode.com/posts/1′, {

cancelToken: source.token

})

.then(response => console.log(response.data))

.catch(thrown => {

if (axios.isCancel(thrown)) {

console.log(‘Petición cancelada’, thrown.message);

} else {

console.error(‘Error:‘, thrown);

}

});

// Cancelar la petición

source.cancel(‘La petición fue cancelada’);

«`

En cambio, con `fetch`, la cancelación requiere el uso de `AbortController`:

«`javascript

const controller = new AbortController();

const signal = controller.signal;

fetch(‘https://jsonplaceholder.typicode.com/posts/1′, { signal })

.then(response => response.json())

.then(data => console.log(data))

.catch(error => console.error(‘Error:‘, error));

// Cancelar la petición

controller.abort();

«`

Estos ejemplos muestran cómo `axios` puede ofrecer una experiencia más estructurada, mientras que `fetch` mantiene una implementación más ligera y estándar.

Conceptos clave sobre rendimiento y usabilidad

El rendimiento de `axios` y `fetch` puede variar según múltiples factores, como el tamaño de los datos transferidos, la frecuencia de las solicitudes y la configuración del entorno. En términos generales, `fetch` puede ser más rápido en navegadores modernos, ya que no implica la carga de una biblioteca externa. Sin embargo, `axios` ofrece una capa adicional de abstracción que puede compensar esta diferencia en muchos casos.

Otro aspecto importante es la usabilidad. `axios` está diseñado para ofrecer una experiencia más uniforme en diferentes entornos, incluyendo navegadores y Node.js. Además, ofrece soporte para interceptores, lo que permite agregar lógica antes o después de cada solicitud, como agregar tokens de autenticación o registrar el tiempo de respuesta. Esto puede ser muy útil en aplicaciones grandes o que requieren un manejo avanzado de las solicitudes.

Por otro lado, `fetch` se ha vuelto más poderoso con el tiempo, y ahora soporta características como `AbortController`, lo que permite cancelar solicitudes. Sin embargo, su uso puede requerir más líneas de código para lograr lo mismo que con `axios`.

Recopilación de ventajas y desventajas de axios y fetch

A continuación, presentamos una comparación detallada de las principales ventajas y desventajas de `axios` y `fetch`.

Ventajas de axios:

  • Soporte para entornos de servidor (Node.js).
  • Interceptors para modificar solicitudes y respuestas.
  • Manejo más estructurado de errores.
  • Soporte para cancelación de peticiones.
  • Configuración global para múltiples solicitudes.
  • Transformación automática de datos.

Desventajas de axios:

  • Requiere instalación y carga de una biblioteca externa.
  • Puede ser ligeramente más lento que `fetch` en ciertos casos.
  • Mayor número de dependencias.

Ventajas de fetch:

  • API estándar del navegador, no requiere instalación.
  • Menos dependencias y menor tamaño de código.
  • Buen rendimiento en navegadores modernos.
  • Soporta `AbortController` para cancelar solicitudes.

Desventajas de fetch:

  • No soporta cancelación directa sin `AbortController`.
  • No incluye transformación automática de datos.
  • Menos funcionalidades por defecto.
  • Menor soporte en navegadores antiguos.

Alternativas modernas y futuras de las herramientas HTTP

Aunque `axios` y `fetch` son dos de las opciones más populares, el ecosistema de JavaScript sigue evolucionando. En los últimos años, han surgido nuevas bibliotecas y enfoques para manejar solicitudes HTTP de forma más eficiente. Por ejemplo, `got` es una biblioteca para Node.js que ofrece un enfoque más moderno y flexible, con soporte para async/await y una API limpia.

También hay propuestas para futuras versiones de `fetch` que incluyen características como soporte para streaming de datos, lo que permitiría procesar respuestas más grandes de manera más eficiente. Además, el uso de `async/await` con `fetch` ha hecho que su sintaxis sea más legible y fácil de manejar, reduciendo la necesidad de anidar `.then()`.

Otra alternativa interesante es el uso de `SWR` (Stale While Revalidate), una biblioteca para React que maneja solicitudes HTTP de forma reactiva, cacheando respuestas y actualizando solo cuando sea necesario. Este tipo de soluciones está ganando terreno especialmente en aplicaciones frontend basadas en React.

¿Para qué sirve axios o fetch en JavaScript?

Tanto `axios` como `fetch` se utilizan principalmente para realizar solicitudes HTTP en JavaScript. Estas herramientas son esenciales para cualquier aplicación que necesite interactuar con una API o servidor, ya sea para obtener datos, enviar información o actualizar recursos.

En el contexto de desarrollo web, `axios` y `fetch` son usados para:

  • Cargar datos dinámicamente desde una API.
  • Enviar formularios o datos de usuario a un servidor.
  • Actualizar contenido sin recargar la página (AJAX).
  • Autenticar usuarios y manejar sesiones.
  • Comunicarse entre microservicios en entornos backend.

En el desarrollo de aplicaciones móviles (por ejemplo, usando React Native), `axios` es una opción popular debido a su compatibilidad con entornos de servidor y cliente. En cambio, `fetch` es la opción predeterminada en muchos entornos modernos, gracias a su integración con el navegador.

Ventajas y desventajas alternativas de axios y fetch

Además de las ventajas y desventajas ya mencionadas, existe una serie de consideraciones adicionales que pueden influir en la elección entre `axios` y `fetch`.

Una de las ventajas menos obvias de `axios` es su soporte para múltiples entornos, lo que la hace ideal para aplicaciones isomórficas o server-side rendering (SSR). En cambio, `fetch` puede ser limitado en entornos backend como Node.js, a menos que se use una implementación compatible, como `node-fetch`.

En cuanto a la experiencia del desarrollador, `axios` ofrece una API más coherente y predecible, lo que puede reducir el tiempo de desarrollo y depuración. Por otro lado, `fetch` puede ser más rápido de aprender para desarrolladores nuevos, debido a su simplicidad y menor número de dependencias.

También es importante considerar el soporte para ciertas características avanzadas, como el soporte para archivos, encabezados personalizados y autenticación. En este sentido, `axios` puede ofrecer una experiencia más completa, especialmente en aplicaciones que requieren manejar múltiples tipos de solicitudes con configuraciones complejas.

Usos reales en proyectos web modernos

En proyectos web modernos, tanto `axios` como `fetch` son herramientas esenciales para el desarrollo frontend y backend. Por ejemplo, en aplicaciones construidas con React, `axios` es a menudo la biblioteca de elección para hacer llamadas a APIs, gracias a su compatibilidad con `async/await` y su soporte para interceptores.

En el lado del servidor, `axios` es ampliamente utilizado en entornos Node.js para hacer solicitudes a otras APIs, como servicios de autenticación, bases de datos externas o APIs de terceros. En cambio, `fetch` no es compatible con Node.js por defecto, por lo que se suele utilizar `node-fetch` como alternativa.

En el desarrollo móvil con React Native, `axios` es una opción común debido a su estabilidad y soporte para diferentes plataformas. En cambio, `fetch` puede ser más limitado en ciertos escenarios, especialmente cuando se requiere soporte para cancelaciones o transformaciones de datos.

Significado y relevancia de axios y fetch en JavaScript

`Axios` y `fetch` son dos de las herramientas más importantes en la caja de herramientas del desarrollador JavaScript. Ambas permiten realizar solicitudes HTTP de manera eficiente y segura, lo cual es fundamental en la mayoría de las aplicaciones modernas. Su relevancia radica en la capacidad de conectar el frontend con el backend, permitiendo la comunicación entre la capa de usuario y el servidor.

`Fetch` es una API estándar del navegador, lo que la hace ideal para proyectos que buscan minimizar las dependencias externas. Su simplicidad y su integración con `async/await` lo convierten en una opción muy popular entre desarrolladores que buscan soluciones ligeras y nativas.

`Axios`, por otro lado, ofrece una capa adicional de funcionalidades, como soporte para interceptores, cancelación de peticiones y configuración global. Esto la hace especialmente útil en aplicaciones complejas, donde se requiere un manejo más estructurado de las solicitudes.

Ambas herramientas son esenciales para cualquier desarrollador que quiera construir aplicaciones modernas, ya sea en el frontend, backend o en entornos móviles.

¿Cuál es el origen de axios y fetch?

`Fetch` es una API estándar del navegador que fue introducida oficialmente como parte del estándar WHATWG en 2015. Antes de su adopción, los desarrolladores usaban `XMLHttpRequest` para hacer solicitudes HTTP. `Fetch` fue diseñado para ofrecer una API más moderna y basada en promesas, lo que facilita el manejo de respuestas asíncronas.

`Axios`, por otro lado, es una biblioteca de código abierto creada por Matt Zabriskie y lanzada oficialmente en 2014. Fue desarrollada para ofrecer una alternativa más potente a `XMLHttpRequest` y `fetch`, con un enfoque en la simplicidad, la compatibilidad y la flexibilidad. A lo largo de los años, `axios` se ha convertido en una de las bibliotecas más populares para hacer solicitudes HTTP en JavaScript, especialmente en proyectos de gran tamaño.

La evolución de estas herramientas refleja la necesidad de los desarrolladores de tener opciones más modernas y eficientes para manejar solicitudes HTTP en aplicaciones web y móviles.

Alternativas y sinónimos para axios y fetch

Si bien `axios` y `fetch` son dos de las opciones más populares, existen otras bibliotecas y herramientas que pueden realizar funciones similares. Algunas de estas alternativas incluyen:

  • `node-fetch`: Una implementación de `fetch` para Node.js, compatible con el estándar WHATWG.
  • `superagent`: Una biblioteca ligera y poderosa para hacer solicitudes HTTP, con soporte para entornos frontend y backend.
  • `got`: Una biblioteca moderna y fácil de usar para Node.js, con soporte para async/await y configuraciones avanzadas.
  • `request`: Aunque ya no es recomendado para nuevos proyectos, `request` fue una biblioteca muy popular en el pasado para hacer solicitudes HTTP en Node.js.
  • `SWR`: Una biblioteca reactiva para React que optimiza el manejo de solicitudes HTTP, especialmente en aplicaciones frontend.

Estas alternativas ofrecen diferentes niveles de funcionalidad y rendimiento, y la elección de una u otra dependerá de las necesidades específicas del proyecto y del entorno de desarrollo.

¿Cómo afecta la elección entre axios y fetch al rendimiento?

La elección entre `axios` y `fetch` puede tener un impacto en el rendimiento de una aplicación, aunque este impacto suele ser relativamente pequeño en la mayoría de los casos. `Fetch` tiene la ventaja de no requerir la carga de una biblioteca externa, lo que puede reducir el tiempo de carga inicial y mejorar el rendimiento en navegadores modernos.

Por otro lado, `axios` puede ofrecer un mejor rendimiento en aplicaciones que requieren funcionalidades avanzadas, como cancelación de peticiones o manejo de errores estructurado. Además, `axios` puede mejorar el rendimiento a largo plazo en aplicaciones grandes, gracias a su soporte para interceptores y configuraciones globales.

En términos de uso de recursos, `fetch` suele ser más ligera, lo que puede ser ventajoso en dispositivos móviles o entornos con limitaciones de memoria. En cambio, `axios` puede consumir más recursos debido a su funcionalidad adicional, pero esto suele ser compensado por su mayor eficiencia en el manejo de solicitudes complejas.

Cómo usar axios y fetch en proyectos reales

Usar `axios` o `fetch` en un proyecto real implica seguir ciertos pasos y buenas prácticas. A continuación, te mostramos cómo integrar ambas herramientas en un entorno de desarrollo.

Para usar `axios`:

  • Instalar la biblioteca usando npm o yarn:

«`bash

npm install axios

«`

  • Importar axios en tu archivo JavaScript:

«`javascript

import axios from ‘axios’;

«`

  • Hacer una solicitud GET:

«`javascript

axios.get(‘https://jsonplaceholder.typicode.com/posts/1′)

.then(response => console.log(response.data))

.catch(error => console.error(‘Error:‘, error));

«`

  • Usar async/await para manejar solicitudes de forma más legible:

«`javascript

async function fetchData() {

try {

const response = await axios.get(‘https://jsonplaceholder.typicode.com/posts/1′);

console.log(response.data);

} catch (error) {

console.error(‘Error:‘, error);

}

}

fetchData();

«`

Para usar `fetch`:

  • No es necesario instalar nada, ya que es una API estándar del navegador.
  • Hacer una solicitud GET:

«`javascript

fetch(‘https://jsonplaceholder.typicode.com/posts/1′)

.then(response => response.json())

.then(data => console.log(data))

.catch(error => console.error(‘Error:‘, error));

«`

  • Usar async/await para simplificar el manejo de promesas:

«`javascript

async function fetchData() {

try {

const response = await fetch(‘https://jsonplaceholder.typicode.com/posts/1′);

const data = await response.json();

console.log(data);

} catch (error) {

console.error(‘Error:‘, error);

}

}

fetchData();

«`

En ambos casos, es importante manejar errores, verificar que la respuesta sea exitosa y transformar los datos correctamente antes de usarlos en la aplicación.

Cómo optimizar el rendimiento de axios y fetch

Optimizar el rendimiento de `axios` y `fetch` puede marcar una diferencia significativa en la experiencia del usuario, especialmente en aplicaciones con alta carga de datos o muchas solicitudes simultáneas.

Para `axios`, algunas técnicas de optimización incluyen:

  • Usar interceptores para agregar encabezados de autenticación o registrar el tiempo de respuesta.
  • Configurar caché para evitar solicitudes innecesarias.
  • Configurar tiempos de espera (timeouts) para evitar solicitudes que tomen demasiado tiempo.
  • Usar `CancelToken` para cancelar solicitudes no necesarias.
  • Evitar múltiples solicitudes redundantes usando memoización o caché.

Para `fetch`, las optimizaciones pueden incluir:

  • Usar `AbortController` para cancelar solicitudes no necesarias.
  • Minimizar el uso de `.then()` y preferir `async/await` para un mejor manejo de promesas.
  • Verificar el estado de la respuesta antes de procesarla.
  • Minimizar el número de solicitudes mediante técnicas como el uso de `cache` o `debounce`.

También es importante considerar el uso de HTTP/2 o HTTP/3 para mejorar la velocidad de las solicitudes, así como el uso de CDN para reducir la latencia de las peticiones a servidores externos.

Recomendaciones finales para elegir entre axios y fetch

Elegir entre `axios` y `fetch` depende de las necesidades específicas de cada proyecto. Si buscas una solución ligera y nativa, `fetch` puede ser la opción ideal. Si, por otro lado, necesitas funcionalidades avanzadas, como cancelación de peticiones, interceptores o soporte para entornos de servidor, `axios` puede ser la mejor opción.

En proyectos frontend donde se requiere una integración rápida y sin dependencias, `fetch` puede ofrecer un mejor rendimiento. En cambio, en aplicaciones complejas con múltiples llamadas a APIs, `axios` puede ofrecer una mejor experiencia de desarrollo y manejo de errores.

También es importante considerar el soporte para navegadores antiguos. Aunque `fetch` es ampliamente compatible, `axios` puede ofrecer mayor compatibilidad en entornos con navegadores no modernos.

En resumen, la elección entre `axios` y `fetch` no es una cuestión de mejor o peor, sino de más adecuado para el contexto. Ambas herramientas tienen sus fortalezas y debilidades, y la mejor opción dependerá de las necesidades específicas del proyecto y del equipo de desarrollo.