Que es la pobreza segun la onu ensayo

Que es la pobreza segun la onu ensayo

La pobreza es un fen贸meno complejo que afecta a millones de personas en todo el mundo, y la Organizaci贸n de las Naciones Unidas (ONU) ha dedicado esfuerzos considerables para comprender y combatir este problema. En este art铆culo, exploraremos el concepto de la pobreza desde la perspectiva de la ONU, lo que incluye definiciones, causas, consecuencias y estrategias para abordarla. A trav茅s de este an谩lisis, se busca proporcionar una visi贸n integral sobre c贸mo la ONU define y enfrenta este desaf铆o global.

驴Qu茅 es la pobreza seg煤n la ONU?

Seg煤n la ONU, la pobreza no se limita 煤nicamente a la falta de recursos econ贸micos, sino que tambi茅n abarca la carencia de acceso a servicios b谩sicos como la educaci贸n, la salud, el agua potable y la vivienda digna. La pobreza se define como una condici贸n en la que las personas no pueden satisfacer sus necesidades esenciales para vivir una vida digna. Esta visi贸n multidimensional de la pobreza refleja una comprensi贸n m谩s amplia del tema, que va m谩s all谩 de los ingresos.

Un dato hist贸rico interesante es que la ONU estableci贸 en 1990 una l铆nea de pobreza internacional, fijada en un ingreso per c谩pita de 1 d贸lar al d铆a. Esta l铆nea se actualiz贸 posteriormente a 1.25 d贸lares y, en 2015, se elev贸 a 1.90 d贸lares al d铆a, considerando la inflaci贸n y los costos de vida en diferentes regiones. Este ajuste reflej贸 un esfuerzo por medir con mayor precisi贸n la pobreza extrema a nivel global.

Adem谩s, la ONU reconoce que la pobreza est谩 profundamente relacionada con factores estructurales como la desigualdad, la corrupci贸n, el acceso a la educaci贸n y la discriminaci贸n. Por ejemplo, en muchos pa铆ses en desarrollo, las mujeres y los ni帽os son los m谩s afectados por la pobreza debido a barreras culturales, educativas y econ贸micas. Esta comprensi贸n ha llevado a la ONU a promover un enfoque integral para la erradicaci贸n de la pobreza, que incluye el desarrollo sostenible y la inclusi贸n social.

Tambi茅n te puede interesar

Onu que es equidad de genero

La equidad de g茅nero es un concepto fundamental en la agenda de desarrollo sostenible, y la Organizaci贸n de las Naciones Unidas (ONU) lo ha adoptado como uno de los pilares esenciales de su labor. Este t茅rmino se refiere no solo...

Qu茅 es la onu yahoo

La Organizaci贸n de las Naciones Unidas (ONU) es una instituci贸n internacional cuyo objetivo principal es promover la paz, la seguridad, los derechos humanos y el desarrollo sostenible en todo el mundo. A menudo, al buscar informaci贸n sobre qu茅 es la...

Qu茅 es la salud seg煤n la ONU

La salud es un concepto amplio que trasciende lo f铆sico y abarca m煤ltiples dimensiones del bienestar humano. Seg煤n la Organizaci贸n de las Naciones Unidas (ONU), la salud no solo se limita a la ausencia de enfermedad, sino que tambi茅n incluye...

Que es onu en administracion

Cuando hablamos de ONU en administraci贸n, nos referimos a la presencia y el impacto de las Naciones Unidas en el 谩mbito p煤blico y privado de la gesti贸n. La Organizaci贸n de las Naciones Unidas, m谩s conocida por sus siglas ONU, ha...

Que es violencia para la onu

La violencia es un fen贸meno complejo que trasciende m煤ltiples contextos sociales, culturales y econ贸micos. Para entender su alcance, es fundamental acudir a las definiciones m谩s autorizadas. En este art铆culo exploraremos c贸mo la Organizaci贸n de las Naciones Unidas (ONU) define la...

Que es la cultura de la paz de la onu

La cultura de la paz de la ONU es un concepto promovido por las Naciones Unidas con el objetivo de fomentar valores y comportamientos que ayuden a prevenir conflictos, promover la reconciliaci贸n y construir sociedades m谩s justas y pac铆ficas. Este...

La perspectiva multidimensional de la pobreza seg煤n la ONU

La ONU no solo se centra en la pobreza econ贸mica, sino que tambi茅n aborda lo que se conoce como pobreza multidimensional, un enfoque que considera m煤ltiples dimensiones de la vida humana. Este modelo, desarrollado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), incluye aspectos como la salud, la educaci贸n y el nivel de vida. La idea central es que una persona puede estar en pobreza incluso si no vive por debajo del umbral de ingresos, pero carece de acceso a servicios b谩sicos o oportunidades.

Por ejemplo, una persona puede ganar lo suficiente para cubrir sus necesidades b谩sicas, pero si vive en una zona sin acceso a servicios m茅dicos adecuados, o si sus hijos no pueden ir a la escuela debido a la distancia o la falta de transporte, tambi茅n se considera que est谩 en situaci贸n de pobreza. Esta visi贸n ha permitido a la ONU dise帽ar pol铆ticas m谩s inclusivas y efectivas para combatir la pobreza en su diversidad.

Adem谩s, la ONU destaca que la pobreza multidimensional afecta a m谩s personas que la pobreza econ贸mica sola. Seg煤n un informe del PNUD, en 2022, alrededor de 1.3 mil millones de personas viv铆an en pobreza extrema seg煤n el criterio de 1.90 d贸lares al d铆a, pero al menos 2.5 mil millones estaban en situaci贸n de pobreza multidimensional. Esto subraya la importancia de abordar la pobreza desde m煤ltiples 谩ngulos para lograr un impacto real y sostenible.

La pobreza y el desarrollo sostenible

Una de las metas m谩s ambiciosas de la ONU es la erradicaci贸n de la pobreza en todas sus formas para 2030, como parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El primer objetivo de los 17 ODS es precisamente fin de la pobreza en todas sus formas, en todas partes. Este objetivo no solo busca reducir la cantidad de personas en pobreza, sino tambi茅n mejorar la calidad de vida de quienes ya est谩n en situaci贸n vulnerable.

La ONU ha desarrollado estrategias que vinculan el combate a la pobreza con el desarrollo sostenible. Esto incluye promover el acceso a la educaci贸n, la salud, la energ铆a sostenible, el empleo digno y la igualdad de g茅nero. Por ejemplo, se ha comprobado que invertir en educaci贸n reduce significativamente la pobreza a largo plazo, ya que permite a las personas acceder a mejores empleos y oportunidades.

Adem谩s, la ONU reconoce que el cambio clim谩tico est谩 exacerbando la pobreza en muchas regiones. Las comunidades vulnerables son las m谩s afectadas por eventos clim谩ticos extremos, como sequ铆as, inundaciones y huracanes, que destruyen infraestructuras y cultivos. Por esta raz贸n, la ONU tambi茅n est谩 integrando la lucha contra el cambio clim谩tico en sus estrategias para erradicar la pobreza.

Ejemplos de pobreza seg煤n la ONU

La ONU ha identificado varios ejemplos claros de pobreza en diferentes contextos geogr谩ficos y sociales. Por ejemplo, en 脕frica subsahariana, donde m谩s del 40% de la poblaci贸n vive en pobreza extrema, se observa una combinaci贸n de factores como la falta de acceso a servicios b谩sicos, conflictos armados y el impacto del cambio clim谩tico en la agricultura. En este caso, la pobreza no solo es econ贸mica, sino tambi茅n estructural y social.

Otro ejemplo es la situaci贸n de los refugiados y desplazados en Siria, donde la guerra ha destruido infraestructuras, ha generado una crisis humanitaria y ha dejado a millones de personas sin acceso a alimentos, agua o atenci贸n m茅dica. La ONU ha trabajado en colaboraci贸n con organizaciones como el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) para proporcionar apoyo humanitario y promover pol铆ticas de reintegraci贸n.

Tambi茅n se puede mencionar la pobreza en ciudades, donde se vive una forma diferente de exclusi贸n. En ciudades como Nairobi, Nueva Delhi o Ciudad de M茅xico, muchas personas viven en barrios marginales sin acceso a servicios de agua, electricidad o transporte p煤blico. Estos son ejemplos de pobreza urbana, que se diferencia de la rural en aspectos como la densidad poblacional, la movilidad y el acceso a empleo.

La pobreza como un concepto de exclusi贸n social

Desde una perspectiva m谩s conceptual, la pobreza seg煤n la ONU tambi茅n se entiende como una forma de exclusi贸n social. Esto significa que una persona no solo carece de recursos, sino que tambi茅n est谩 excluida de oportunidades, derechos y participaci贸n en la sociedad. Esta exclusi贸n puede ser resultado de discriminaci贸n, desigualdad estructural o falta de pol铆ticas inclusivas.

Un ejemplo de exclusi贸n social es la situaci贸n de las personas con discapacidad, que a menudo enfrentan barreras para acceder a la educaci贸n, el empleo y los servicios de salud. La ONU ha trabajado en la promoci贸n de los derechos de las personas con discapacidad mediante el Convenio sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDP), que busca garantizar su plena inclusi贸n en la sociedad.

Otra forma de exclusi贸n es la discriminaci贸n por g茅nero. En muchos pa铆ses, las mujeres tienen menos acceso a la educaci贸n, al empleo remunerado y a la propiedad. La ONU reconoce que la pobreza es m谩s frecuente entre las mujeres, especialmente en zonas rurales. Para abordar esto, la ONU ha promovido pol铆ticas que fomentan la igualdad de g茅nero y el empoderamiento femenino como estrategias clave para reducir la pobreza.

Recopilaci贸n de estrategias de la ONU para combatir la pobreza

La ONU ha desarrollado una serie de estrategias y programas para combatir la pobreza. Algunas de las m谩s destacadas incluyen:

  • Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): El primer objetivo de los ODS es fin de la pobreza en todas sus formas, en todas partes. Este objetivo establece metas concretas como reducir a la mitad el n煤mero de personas que viven en pobreza extrema para 2030.
  • Programas de apoyo humanitario: La ONU trabaja a trav茅s de organismos como el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) para proporcionar alimentos, agua y asistencia m茅dica en situaciones de emergencia.
  • Inversi贸n en educaci贸n y salud: La ONU promueve la expansi贸n del acceso a la educaci贸n y a la salud, ya que son factores clave para salir de la pobreza. Por ejemplo, la Iniciativa de Educaci贸n para Todos busca garantizar que todos los ni帽os puedan asistir a la escuela primaria.
  • Pol铆ticas de protecci贸n social: La ONU apoya la implementaci贸n de programas de protecci贸n social, como el pago por transferencia de efectivo, que brindan apoyo directo a las familias m谩s vulnerables.
  • Inclusi贸n financiera: A trav茅s de organizaciones como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, la ONU fomenta el acceso a servicios financieros para personas en pobreza, como microcr茅ditos y seguros.

La pobreza desde una perspectiva global

La pobreza es un fen贸meno global que afecta tanto a pa铆ses desarrollados como en desarrollo, aunque con diferentes magnitudes y causas. En los pa铆ses desarrollados, la pobreza tiende a manifestarse en forma de exclusi贸n social, desempleo, falta de vivienda adecuada y desigualdad en el acceso a la salud. En cambio, en los pa铆ses en desarrollo, la pobreza est谩 m谩s vinculada a la falta de infraestructura, acceso a servicios b谩sicos y conflictos armados.

En este contexto, la ONU ha desempe帽ado un papel clave en la coordinaci贸n de esfuerzos internacionales para combatir la pobreza. A trav茅s de organismos como el PNUD, el Banco Mundial y el FMI, la ONU ha ayudado a dise帽ar pol铆ticas p煤blicas, financiar proyectos de desarrollo y promover la cooperaci贸n internacional. Por ejemplo, el PNUD ha trabajado en proyectos de desarrollo rural en Am茅rica Latina, promoviendo la agricultura sostenible y el acceso a mercados para los campesinos.

Adem谩s, la ONU tambi茅n ha promovido la participaci贸n de los ciudadanos en la toma de decisiones. A trav茅s de foros como el Foro Pol铆tico de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible (HLPF), se invita a gobiernos, ONG y representantes de la sociedad civil a discutir estrategias para combatir la pobreza. Esta participaci贸n democr谩tica es clave para garantizar que las pol铆ticas sean inclusivas y efectivas.

驴Para qu茅 sirve el concepto de pobreza seg煤n la ONU?

El concepto de pobreza seg煤n la ONU sirve como marco te贸rico y pr谩ctico para dise帽ar pol铆ticas p煤blicas, medir el progreso y evaluar el impacto de los programas de desarrollo. Al definir la pobreza de manera multidimensional, la ONU permite a los gobiernos y organizaciones internacionales abordar no solo la carencia econ贸mica, sino tambi茅n las carencias sociales, educativas y de salud.

Por ejemplo, en India, el gobierno ha utilizado el marco de pobreza multidimensional para identificar a las comunidades m谩s vulnerables y dise帽ar programas espec铆ficos de apoyo. Estos programas han incluido becas para la educaci贸n, programas de nutrici贸n para ni帽os y becas para el acceso a la salud. El resultado ha sido una reducci贸n significativa de la pobreza en las 煤ltimas d茅cadas.

Adem谩s, este concepto tambi茅n sirve como base para el monitoreo y la evaluaci贸n de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Cada a帽o, la ONU publica informes sobre el progreso hecho en la lucha contra la pobreza, lo que permite a los gobiernos ajustar sus estrategias y priorizar los sectores m谩s afectados. En resumen, el concepto de pobreza seg煤n la ONU es una herramienta indispensable para el dise帽o, implementaci贸n y evaluaci贸n de pol铆ticas p煤blicas en todo el mundo.

Pobreza y desigualdad seg煤n la ONU

La ONU reconoce que la pobreza y la desigualdad est谩n estrechamente relacionadas. Mientras que la pobreza se refiere a la carencia de recursos o oportunidades, la desigualdad se refiere a la distribuci贸n desigual de estos recursos entre diferentes grupos de la poblaci贸n. La desigualdad puede exacerbar la pobreza, ya que limita el acceso de ciertos grupos a servicios b谩sicos, empleo y educaci贸n.

Seg煤n el Informe sobre Desarrollo Humano de 2022, la desigualdad es uno de los principales obst谩culos para erradicar la pobreza. En pa铆ses con altos 铆ndices de desigualdad, como Brasil o Sud谩frica, los sectores m谩s pobres no solo tienen menos acceso a recursos, sino que tambi茅n enfrentan barreras estructurales para mejorar su situaci贸n. La ONU ha trabajado en la promoci贸n de pol铆ticas progresivas, como impuestos a la riqueza y programas de redistribuci贸n, para reducir las desigualdades.

Adem谩s, la ONU tambi茅n aborda la desigualdad de g茅nero, 茅tnica y regional. Por ejemplo, en muchas partes del mundo, las minor铆as 茅tnicas o las comunidades rurales son m谩s propensas a vivir en pobreza debido a la falta de acceso a servicios, empleo y educaci贸n. Para abordar estos desaf铆os, la ONU promueve pol铆ticas que fomenten la inclusi贸n y la equidad en todos los niveles de la sociedad.

La pobreza y sus impactos en la sociedad

La pobreza tiene un impacto profundo en la sociedad, afectando no solo a las personas que la experimentan, sino tambi茅n al tejido social y econ贸mico del pa铆s. Uno de los efectos m谩s notables es el impacto en la salud. Las personas en situaci贸n de pobreza tienen mayor riesgo de enfermedades cr贸nicas, debido a la falta de acceso a servicios m茅dicos, alimentos nutricionales y condiciones higi茅nicas adecuadas.

Tambi茅n se ha comprobado que la pobreza afecta la educaci贸n. Ni帽os de familias pobres tienen menos probabilidades de asistir a la escuela, de completarla o de alcanzar niveles educativos superiores. Esto limita sus oportunidades laborales y perpet煤a el ciclo de pobreza. Adem谩s, la pobreza tambi茅n tiene un impacto en la estabilidad social. En regiones con altos 铆ndices de pobreza, es m谩s com煤n encontrar conflictos, delincuencia y protestas, lo que puede afectar la gobernabilidad y la seguridad del pa铆s.

Otro impacto importante es el impacto en el medio ambiente. Muchas personas en pobreza extrema recurren a pr谩cticas de subsistencia que da帽an el medio ambiente, como la tala de 谩rboles para combustible o la caza de animales en zonas protegidas. La ONU ha reconocido esta relaci贸n y ha promovido pol铆ticas de desarrollo sostenible que buscan reducir la pobreza sin comprometer el medio ambiente.

El significado de la pobreza seg煤n la ONU

Seg煤n la ONU, la pobreza no es solo un fen贸meno econ贸mico, sino un fen贸meno social y estructural. Esto significa que no se puede abordar solo con transferencias de dinero, sino que requiere de un cambio m谩s profundo en las estructuras econ贸micas, pol铆ticas y sociales. La ONU define la pobreza como una condici贸n en la que las personas carecen de acceso a los recursos necesarios para satisfacer sus necesidades b谩sicas y para participar plenamente en la sociedad.

Este enfoque multidimensional permite entender la pobreza como una carencia de oportunidades, libertades y derechos. Por ejemplo, una persona puede ganar lo suficiente para vivir c贸modamente, pero si no tiene acceso a la educaci贸n, a la salud o a empleo digno, tambi茅n se considera que est谩 en situaci贸n de pobreza. Esta visi贸n amplia ha permitido a la ONU dise帽ar pol铆ticas m谩s efectivas y equitativas para combatir la pobreza en todo el mundo.

Adem谩s, la ONU ha reconocido que la pobreza no es est谩tica, sino que puede transformarse en riqueza con las pol铆ticas adecuadas. Para lograr esto, se requiere una combinaci贸n de inversi贸n p煤blica, apoyo internacional, participaci贸n ciudadana y gobernanza responsable. La ONU ha trabajado en la promoci贸n de estos principios a nivel global, con el objetivo de construir sociedades m谩s justas e inclusivas.

驴Cu谩l es el origen del concepto de pobreza seg煤n la ONU?

El concepto de pobreza seg煤n la ONU tiene sus ra铆ces en el desarrollo de los movimientos sociales y pol铆ticos del siglo XX. A mediados del siglo pasado, con la creaci贸n de la ONU tras la Segunda Guerra Mundial, se reconoci贸 la necesidad de abordar los problemas de pobreza y desigualdad a nivel global. En 1948, se adopt贸 la Declaraci贸n Universal de Derechos Humanos, que estableci贸 el derecho a un nivel de vida suficiente para la salud y el bienestar.

A partir de ah铆, la ONU comenz贸 a desarrollar marcos conceptuales y estad铆sticas para medir y combatir la pobreza. En 1970, el PNUD introdujo el 脥ndice de Desarrollo Humano (IDH), que permiti贸 medir el desarrollo de los pa铆ses no solo por su PIB, sino tambi茅n por indicadores como la esperanza de vida y el acceso a la educaci贸n. Este 铆ndice ayud贸 a redefinir el concepto de pobreza, enfoc谩ndose no solo en la carencia econ贸mica, sino tambi茅n en la falta de oportunidades.

A lo largo de las d茅cadas, el concepto de pobreza ha evolucionado para incluir dimensiones como la exclusi贸n social, la desigualdad y el acceso a los derechos. Hoy en d铆a, la ONU define la pobreza como una condici贸n multidimensional que requiere de soluciones integrales y sostenibles.

Pobreza y exclusi贸n social seg煤n la ONU

La ONU ha destacado que la pobreza y la exclusi贸n social van de la mano. La exclusi贸n social se refiere a la imposibilidad de participar plenamente en la vida social, econ贸mica y pol铆tica. Esto puede deberse a factores como la discriminaci贸n, la falta de educaci贸n, la marginaci贸n 茅tnica o la falta de acceso a empleo digno.

Un ejemplo claro de exclusi贸n social es el caso de los refugiados y desplazados. Estas personas a menudo enfrentan dificultades para integrarse en su nuevo entorno, ya sea debido a la falta de idioma, cultura o empleo. La ONU ha trabajado en la promoci贸n de pol铆ticas de integraci贸n social que permitan a estas personas reconstruir sus vidas con dignidad.

Tambi茅n se puede mencionar el caso de las personas en situaciones de pobreza urbana, que a menudo viven en condiciones precarias y sin acceso a servicios b谩sicos. La ONU ha promovido pol铆ticas de vivienda, transporte y empleo para mejorar la calidad de vida de estas personas y reducir la exclusi贸n social.

驴Qu茅 significa la pobreza para la ONU?

Para la ONU, la pobreza no es solo un problema econ贸mico, sino un problema de justicia social. Significa que millones de personas no tienen acceso a los recursos necesarios para vivir con dignidad. La ONU ve la pobreza como un obst谩culo para el desarrollo humano y el progreso social, y por eso se compromete a erradicarla en todas sus formas.

Este compromiso se refleja en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente en el primer objetivo, que busca poner fin a la pobreza en todas sus formas. La ONU tambi茅n reconoce que la pobreza es un problema estructural, que requiere de soluciones a largo plazo, como el fortalecimiento de instituciones, la promoci贸n de la educaci贸n y la reducci贸n de la desigualdad.

En resumen, para la ONU, la pobreza es un problema que afecta a toda la humanidad y que requiere de esfuerzos colectivos, internacionales y sostenibles para abordarlo.

C贸mo usar el concepto de pobreza seg煤n la ONU en la pr谩ctica

El concepto de pobreza seg煤n la ONU puede aplicarse en la pr谩ctica a trav茅s de diversas herramientas y estrategias. Por ejemplo, los gobiernos pueden utilizar el marco de pobreza multidimensional para dise帽ar pol铆ticas p煤blicas m谩s inclusivas y efectivas. Esto implica no solo medir la pobreza por ingresos, sino tambi茅n por indicadores como la educaci贸n, la salud y el acceso a servicios b谩sicos.

En la educaci贸n, se puede aplicar el concepto de pobreza para dise帽ar programas que beneficien a los ni帽os m谩s vulnerables. Por ejemplo, en Hait铆, se han implementado programas de becas para escolarizar a ni帽os en zonas rurales, mejorando as铆 su acceso a la educaci贸n y reduciendo la pobreza a largo plazo.

En el 谩mbito de la salud, el concepto de pobreza se usa para identificar a las personas que necesitan m谩s apoyo y dise帽ar servicios m茅dicos accesibles. Por ejemplo, en Kenia, se han creado centros de salud comunitarios que brindan atenci贸n gratuita o a bajo costo a las personas en pobreza extrema.

C贸mo medir la pobreza seg煤n la ONU

La ONU ha desarrollado varios indicadores y herramientas para medir la pobreza. Uno de los m谩s utilizados es el 脥ndice de Pobreza Multidimensional (MPI), que combina varios indicadores, como la educaci贸n, la salud y el nivel de vida. Este 铆ndice permite identificar a las personas que viven en pobreza no solo por ingresos, sino por carencias en otros aspectos esenciales.

Adem谩s, la ONU tambi茅n utiliza datos de encuestas nacionales para medir la pobreza. Estas encuestas recogen informaci贸n sobre los ingresos, el acceso a servicios, la vivienda y otros factores. Esta informaci贸n se utiliza para dise帽ar pol铆ticas p煤blicas y evaluar su impacto.

Otra herramienta es el 脥ndice de Desarrollo Humano (IDH), que mide el desarrollo de los pa铆ses considerando la esperanza de vida, los a帽os de escolaridad y el PIB per c谩pita. Este 铆ndice permite comparar el nivel de desarrollo entre pa铆ses y evaluar su progreso en la lucha contra la pobreza.

El papel de la cooperaci贸n internacional en la lucha contra la pobreza

La cooperaci贸n internacional es un pilar fundamental en la lucha contra la pobreza seg煤n la ONU. La ONU act煤a como un coordinador global, facilitando la colaboraci贸n entre gobiernos, organismos internacionales, ONG y el sector privado. Esta cooperaci贸n permite compartir recursos, conocimientos y buenas pr谩cticas para abordar la pobreza de manera m谩s efectiva.

Un ejemplo de esta cooperaci贸n es el programa de financiamiento para el desarrollo, donde pa铆ses ricos contribuyen recursos a pa铆ses en desarrollo para apoyar proyectos de infraestructura, educaci贸n y salud. Tambi茅n se destacan los programas de cooperaci贸n t茅cnica, donde expertos internacionales ayudan a los gobiernos locales a implementar pol铆ticas m谩s efectivas.

La ONU tambi茅n fomenta la responsabilidad compartida, donde todos los actores, incluyendo a las empresas, tienen un rol en la lucha contra la pobreza. Por ejemplo, muchas empresas multinacionales han adoptado compromisos de responsabilidad social, como el pago de impuestos justos y la creaci贸n de empleos en comunidades marginadas.