Viajar y trabajar en otro país puede ser un sueño para muchas personas, y Canadá es uno de los destinos más atractivos en este sentido. La posibilidad de combinar una experiencia laboral con una estancia en un país con una alta calidad de vida, como Canadá, es un objetivo que muchas personas persiguen. Para lograrlo, existe el EIC, un programa diseñado para facilitar la entrada de trabajadores internacionales. En este artículo exploraremos a fondo qué implica el EIC, cómo funciona, quiénes lo pueden aplicar y cuáles son sus beneficios.
¿Qué es el EIC viajar y trabajar a Canadá?
El EIC (por sus siglas en inglés *Express Entry Immigration Class*), es un sistema administrado por el gobierno de Canadá que permite a los ciudadanos extranjeros aplicar para programas de inmigración federal basados en puntos. Este sistema está enfocado en atraer a trabajadores calificados que puedan contribuir al desarrollo económico del país. El EIC no es un programa único, sino un conjunto de programas que incluyen el Programa Federal de Trabajadores Calificados (FTC), el Programa Federal de Trabajadores en Términos Temporales (FSTT) y el Programa Federal de Trabajadores con Experiencia en Canadá (FEC).
El objetivo principal del EIC es evaluar a los solicitantes según una serie de factores, como la edad, el nivel educativo, las habilidades de idioma, la experiencia laboral y otros elementos que determinan su capacidad para integrarse al mercado laboral canadiense. Una vez que un solicitante cumple con los requisitos mínimos, se le incluye en una lista de espera y se le asigna un puntaje basado en el sistema de puntos (CRS, por sus siglas en inglés *Comprehensive Ranking System*).
Un dato interesante es que el EIC fue lanzado en 2013 como una evolución del antiguo sistema de inmigración canadiense. Desde entonces, ha sido uno de los programas más exitosos de inmigración en el mundo, con cientos de miles de personas obteniendo residencia permanente cada año. Además, el EIC permite a los trabajadores elegibles aplicar desde su propio país o desde Canadá, dependiendo de su situación específica.
También te puede interesar

Trabajar por campaña es una forma de empleo en la que se desarrolla una actividad laboral durante un periodo limitado, con un objetivo definido y generalmente vinculado a un proyecto o evento específico. Este tipo de trabajo es común en...

Trabajar con electricidad implica riesgos significativos si no se toman las medidas adecuadas. En este artículo exploraremos en profundidad la importancia de mantener un entorno seguro al manipular corriente eléctrica, ya sea en el hogar, en el lugar de trabajo...

Fomentar un intercambio constructivo entre los educadores es fundamental para mejorar la calidad del aprendizaje y el entorno escolar. Este proceso no solo implica comunicación efectiva, sino también la creación de espacios de confianza, colaboración y respeto mutuo. En este...

Trabajar por honorarios es una modalidad laboral cada vez más común en el entorno actual, especialmente en profesiones independientes y en el mundo digital. Esta forma de trabajo implica que una persona presta un servicio o realiza una tarea específica...

Cuando se trata de elegir entre diferentes opciones para trabajar con motocicletas, el término clave qué es mejor para trabajar las motos refleja una búsqueda de eficacia, comodidad y profesionalismo. Ya sea que estés pensando en herramientas, espacios de trabajo,...

La lentitud en el funcionamiento de una computadora puede ser un obstáculo significativo a la hora de trabajar, especialmente cuando se requiere productividad y eficiencia. Esta situación, conocida como *lento rendimiento del equipo*, puede afectar tanto a usuarios domésticos como...
Cómo funciona el sistema de inmigración canadiense para trabajadores internacionales
El sistema de inmigración canadiense está diseñado para ser flexible y eficiente, permitiendo a los trabajadores internacionales contribuir al mercado laboral sin perder su estatus migratorio. A través de programas como el EIC, Canadá puede seleccionar a los candidatos más adecuados según las necesidades del país. Este enfoque basado en puntos asegura que los trabajadores no solo tengan habilidades, sino también la capacidad de adaptarse al entorno canadiense.
El proceso comienza con la creación de una cuenta en el sitio web del gobierno canadiense, donde los solicitantes completan una serie de formularios con información personal, educativa y laboral. Una vez que se completa el perfil, se genera un puntaje CRS que refleja la viabilidad del candidato. Si este puntaje es lo suficientemente alto, el gobierno canadiense puede emitir una Invitación a Solicitar (ITA), lo que permite al candidato enviar una solicitud formal para residencia permanente.
Es importante destacar que el EIC no es el único camino para trabajar y vivir en Canadá. Hay otros programas regionales y de empleadores que también ofrecen oportunidades, especialmente en provincias con alta demanda laboral. Sin embargo, el EIC sigue siendo una de las rutas más populares debido a su transparencia y a la posibilidad de obtener residencia permanente en un plazo relativamente corto.
El rol de los empleadores canadienses en el EIC
Los empleadores canadienses juegan un papel crucial en el EIC, especialmente en el Programa Federal de Trabajadores en Términos Temporales (FSTT). En este caso, un empleador canadiense debe demostrar que no puede encontrar un trabajador local para un puesto específico antes de poder contratar a un extranjero. Una vez que se aprueba la solicitud del empleador, el trabajador puede aplicar para un permiso de trabajo canadiense y, en algunos casos, puede ser considerado para el EIC si decide quedarse a vivir en el país.
El gobierno canadiense también incentiva a los empleadores a participar en programas como el Programa de Empleadores de Recolección Agrícola o el Programa de Empleadores de Recolección Forestal, que permiten contratar trabajadores extranjeros en sectores con alta demanda estacional. A través de estos programas, los empleadores no solo obtienen personal calificado, sino que también contribuyen al crecimiento económico regional.
Ejemplos de cómo usar el EIC para viajar y trabajar en Canadá
- Trabajador calificado con experiencia internacional: Un ingeniero mexicano con cinco años de experiencia en su campo y un título universitario puede aplicar al EIC. Si su puntaje CRS es alto, puede recibir una ITA y, posteriormente, residencia permanente.
- Trabajador en términos temporales: Un trabajador colombiano interesado en trabajar en la industria agrícola puede aplicar al Programa de Empleadores de Recolección Agrícola. Una vez que obtenga un permiso de trabajo, podrá vivir en Canadá por un período determinado.
- Graduado internacional: Un estudiante canadiense que terminó sus estudios en una universidad local puede aplicar al Programa Federal de Trabajadores con Experiencia en Canadá (FEC) para convertir su estatus estudiantil en residencia permanente.
- Trabajador con experiencia en Canadá: Un trabajador que haya trabajado legalmente en Canadá por al menos un año puede aplicar al FEC, lo que le da una ventaja significativa en el EIC.
El sistema de puntos (CRS) y su importancia en el EIC
El sistema de puntos, conocido como Comprehensive Ranking System (CRS), es una herramienta clave del EIC. Este sistema evalúa a los candidatos en base a varios factores, como la edad, el nivel educativo, las habilidades en idioma inglés o francés, la experiencia laboral y otros elementos. Cuanto más alto sea el puntaje CRS, más probabilidades tiene el candidato de recibir una ITA.
Los puntos se distribuyen de la siguiente manera:
- Habilidades en idioma: 160 puntos máximos.
- Educación: 150 puntos máximos.
- Experiencia laboral: 150 puntos máximos.
- Edad: 100 puntos máximos.
- Conocimiento de familiares en Canadá: 15 puntos máximos.
- Otros factores: 600 puntos máximos (incluyen educación adicional, educación canadiense, experiencia laboral canadiense, entre otros).
El sistema CRS también permite bonificaciones especiales, como la bonificación por experiencia laboral canadiense o por asistir a una institución educativa canadiense. Estas bonificaciones pueden incrementar significativamente el puntaje de un candidato.
Los 5 programas más importantes dentro del EIC
- Programa Federal de Trabajadores Calificados (FTC): Dirigido a trabajadores con experiencia en el extranjero y sin empleador canadiense.
- Programa Federal de Trabajadores con Experiencia en Canadá (FEC): Para trabajadores que ya han trabajado legalmente en Canadá.
- Programa Federal de Trabajadores en Términos Temporales (FSTT): Para trabajadores que quieren trabajar en Canadá por un período limitado.
- Programas Provinciales de Inmigración (PIPs): Administran los gobiernos provinciales y permiten a los trabajadores aplicar para residencia permanente con requisitos específicos de cada región.
- Programa de Graduados Internacionales (PGP): Dirigido a estudiantes internacionales que terminaron sus estudios en Canadá y quieren quedarse a vivir.
El impacto del EIC en la economía canadiense
El EIC no solo permite a los trabajadores internacionales obtener residencia permanente, sino que también tiene un impacto positivo en la economía canadiense. Estos trabajadores aportan al mercado laboral, pagan impuestos y contribuyen al crecimiento económico. Además, su presencia ayuda a llenar vacantes en sectores críticos, como la tecnología, la salud y la manufactura.
En 2023, el gobierno canadiense anunció que el EIC continuará siendo un pilar fundamental en su estrategia de inmigración. Se espera que más de 100,000 personas obtengan residencia permanente a través de este programa. Además, los trabajadores elegibles pueden beneficiarse de programas de apoyo al empleado, como servicios de salud, educación y vivienda.
¿Para qué sirve el EIC para viajar y trabajar a Canadá?
El EIC sirve para facilitar la entrada de trabajadores calificados a Canadá, permitiéndoles obtener residencia permanente y, eventualmente, la ciudadanía. Este sistema también permite a los trabajadores internacionales acceder a empleos en sectores con alta demanda laboral, lo que mejora sus perspectivas de estabilidad económica y desarrollo profesional.
Además, el EIC ofrece a los trabajadores la oportunidad de construir una vida en Canadá, con acceso a servicios públicos de alta calidad, como educación y atención médica. Para muchos, el EIC representa una segunda oportunidad para mejorar su calidad de vida y ofrecer un futuro mejor a sus familias.
Alternativas al EIC para trabajar y vivir en Canadá
Si bien el EIC es una de las rutas más populares para obtener residencia permanente en Canadá, existen otras opciones igual de válidas. Algunas de las alternativas incluyen:
- Programas Provinciales de Inmigración (PIPs): Ofrecidos por los gobiernos provinciales, estos programas tienen requisitos específicos y pueden ser más accesibles para ciertos trabajadores.
- Programas de Empleadores: Como el Programa de Empleadores de Recolección Agrícola o el Programa de Empleadores de Recolección Forestal, permiten a los trabajadores obtener empleo temporal en Canadá.
- Programa de Graduados Internacionales (PGP): Dirigido a estudiantes internacionales que terminaron sus estudios en Canadá y desean quedarse.
- Programa de Inmigración Rural y Remota (RRIP): Fomenta la inmigración a comunidades pequeñas y rurales con alta demanda laboral.
Cómo prepararse para aplicar al EIC
Antes de aplicar al EIC, es fundamental que los candidatos se preparen adecuadamente. Esto implica reunir toda la documentación necesaria, como certificados educativos, registros de empleo, pruebas de idioma y otros elementos que demuestren su elegibilidad. Además, es recomendable que los candidatos obtengan una puntuación alta en pruebas de idioma, ya que esto puede aumentar significativamente su puntaje CRS.
También es importante que los candidatos tengan una idea clara de su plan a largo plazo en Canadá. Esto incluye investigar sobre las oportunidades laborales en la región a la que desean mudarse, así como sobre los requisitos específicos de los programas provinciales. Finalmente, es recomendable contar con asesoría profesional, especialmente si el proceso parece complejo o si se tienen preguntas específicas.
El significado del EIC en el contexto de la inmigración canadiense
El EIC no es solo un programa de inmigración, sino un mecanismo estratégico que refleja la visión del gobierno canadiense de atraer a trabajadores calificados que puedan integrarse con éxito en la sociedad y el mercado laboral. Este sistema está diseñado para ser transparente, eficiente y basado en méritos, lo que lo convierte en uno de los más admirados del mundo.
En el contexto de la inmigración canadiense, el EIC permite a los trabajadores internacionales obtener residencia permanente sin necesidad de tener un empleador canadiense. Esto es especialmente atractivo para quienes buscan independencia laboral o quieren explorar opciones de empleo en diferentes sectores. Además, el sistema está diseñado para adaptarse a las necesidades cambiantes del mercado laboral, lo que permite que los trabajadores con habilidades en alta demanda obtengan prioridad.
¿De dónde viene el término EIC?
El término EIC proviene del inglés *Express Entry Immigration Class*, que se traduce como Clase de Inmigración de Entrada Exprés. Este nombre refleja la velocidad y eficiencia del sistema, ya que fue diseñado para reducir los tiempos de espera tradicionales en los procesos de inmigración canadiense. El EIC fue introducido en 2013 como una modernización del sistema de inmigración federal y ha evolucionado constantemente para adaptarse a las necesidades del mercado laboral y de los trabajadores internacionales.
El EIC también está estrechamente relacionado con el sistema de puntos, que fue introducido para garantizar que los trabajadores que obtienen residencia permanente tengan las habilidades y experiencia necesarias para integrarse con éxito en Canadá. Esta combinación de velocidad, transparencia y mérito ha hecho del EIC un modelo de inmigración que muchos países estudian para emular.
Variantes del EIC y programas relacionados
Además del EIC, existen otras variantes del sistema de inmigración canadiense que ofrecen oportunidades para trabajar y vivir en el país. Estas incluyen:
- Programa de Graduados Internacionales (PGP): Dirigido a estudiantes que terminaron sus estudios en Canadá.
- Programa de Empleadores de Recolección Agrícola (AFEP): Para trabajadores en la industria agrícola.
- Programa de Empleadores de Recolección Forestal (FREP): Para trabajadores en la industria forestal.
- Programas Provinciales de Inmigración (PIPs): Administran los gobiernos provinciales y permiten a los trabajadores aplicar con requisitos específicos.
¿Qué implica viajar y trabajar a Canadá a través del EIC?
Viajar y trabajar a Canadá a través del EIC implica un compromiso a largo plazo, ya que el objetivo final es obtener residencia permanente. Este proceso puede tomar varios meses, desde que se crea el perfil hasta que se recibe la residencia permanente. Durante este tiempo, los trabajadores deben estar preparados para adaptarse a un nuevo entorno cultural, laboral y social.
Una vez que se obtiene la residencia permanente, los trabajadores tienen acceso a todos los derechos y beneficios de los ciudadanos canadienses, incluyendo acceso a servicios de salud, educación y empleo. Además, pueden solicitar la ciudadanía canadiense después de cumplir ciertos requisitos de residencia continua.
Cómo usar el EIC y ejemplos de uso
El uso del EIC es sencillo si se sigue el proceso correctamente. Aquí te mostramos los pasos básicos:
- Crear un perfil en el sitio web del gobierno canadiense.
- Completar la información personal, educativa y laboral.
- Obtener una puntuación CRS.
- Esperar una Invitación a Solicitar (ITA).
- Enviar una solicitud formal para residencia permanente.
- Recibir la residencia permanente y planificar la llegada a Canadá.
Ejemplos de uso incluyen:
- Un ingeniero de software de México que obtiene residencia permanente a través del EIC.
- Un enfermero de Colombia que trabaja en Canadá por un año y luego aplica al FEC.
- Un graduado en ingeniería de Francia que obtiene residencia permanente a través del EIC y luego busca empleo en Toronto.
Ventajas y desventajas de viajar y trabajar a Canadá a través del EIC
Ventajas:
- Alta calidad de vida.
- Acceso a servicios públicos de alta calidad.
- Oportunidades laborales en sectores en crecimiento.
- Posibilidad de obtener ciudadanía canadiense.
- Sistema de inmigración transparente y basado en méritos.
Desventajas:
- El proceso puede tomar varios meses.
- Requiere documentación extensa.
- Puede haber competencia alta por puestos en ciertas áreas.
- No siempre hay garantía de recibir una ITA.
Consideraciones finales para viajar y trabajar a Canadá a través del EIC
El EIC es una excelente opción para quienes buscan viajar y trabajar en Canadá, pero requiere preparación, paciencia y una estrategia clara. Es fundamental que los candidatos entiendan el proceso completo, desde la creación del perfil hasta la llegada al país. Además, es importante estar preparado para la adaptación cultural y laboral, ya que Canadá es un país diverso con diferentes costumbres y normas.
Si bien el EIC no es el único camino para obtener residencia permanente en Canadá, sigue siendo uno de los más efectivos y transparentes. Con la preparación adecuada, muchas personas han logrado construir una vida exitosa en este país y han encontrado oportunidades que no estaban disponibles en su lugar de origen.
INDICE