El término revenido es una práctica muy común en la cocina, especialmente cuando se trata de preparar alimentos que requieren una cocción más uniforme o un sabor más rico. Esta técnica se aplica en multitud de recetas, desde carnes hasta vegetales, y es clave para lograr resultados profesionales en la cocina casera. En este artículo profundizaremos en qué significa revenir alimentos, cómo se hace y por qué es una técnica tan versátil y útil.
¿Qué significa revenir alimentos?
Revenir alimentos significa cocinarlos brevemente a fuego medio o alto, generalmente en una sartén con un poco de aceite o mantequilla, con el objetivo de sellarlos, darles color, o simplemente prepararlos antes de una cocción más profunda. Esta técnica es especialmente útil para carnes, pescados, champiñones o incluso legumbres como el garbanzo, para que adquieran una textura crujiente y un sabor más concentrado.
La palabra revenir proviene del francés *revenir*, que significa volver a cocinar. En este contexto, se usa para describir la acción de preparar algo antes de una segunda cocción. Por ejemplo, una pechuga de pollo puede revenirse rápidamente para sellarla antes de hornearla, o un pescado puede revenirse ligeramente antes de ser cocinado al vapor.
La importancia de la técnica de revenido en la cocina
El revenido no es solo una técnica culinaria, sino una herramienta fundamental para mejorar tanto el sabor como la presentación de los alimentos. Al sellar la superficie de un alimento con calor intenso, se logra una reacción de Maillard, proceso químico que genera compuestos aromáticos y colores atractivos. Esta reacción es responsable del sabor caramelizado que tanto buscamos en platos como las chuletas, las hamburguesas o los escalopes.
Además del aspecto estético, el revenido ayuda a conservar los jugos internos de los alimentos. Por ejemplo, al revenir una carne antes de hornearla, se cierra la capa externa, lo que impide que se sequen demasiado durante el horneado. Esta técnica también es usada en muchos platos de mariscos, donde el revenido le da un toque crujiente antes de ser servido con salsa o en salteados.
Diferencias entre revenir y saltear
Aunque a veces se usan indistintamente, revenir y saltear son técnicas distintas. Mientras que el revenido se enfoca en sellar o preparar el alimento con un fuego moderado y una cocción breve, el saltear implica un movimiento constante del alimento en la sartén, generalmente con más aceite y a fuego más alto, para cocinarlo de manera más rápida y uniforme. El salteado es más común con verduras o con alimentos que se cocinan enteros, mientras que el revenido se usa más para carnes o alimentos que se van a cocer posteriormente.
Ejemplos de alimentos que se suelen revenir
Existen muchos alimentos que se beneficiarían de un buen revenido antes de su cocción principal. Algunos de los más comunes incluyen:
- Carnes: Pollo, ternera, cerdo o incluso salchichas, para sellar la superficie y evitar que se sequen.
- Pescados: Filetes de salmón, lubina o bacalao, para lograr una piel crujiente.
- Champiñones: Para mejorar su sabor y textura en guisos o salteados.
- Huevos revueltos: Aunque no se revenen exactamente, se sofríen a fuego medio con un toque de aceite.
- Legumbres secas: Como garbanzos o lentejas, para activar su sabor antes de cocerlas.
Cada alimento tiene un tiempo de revenido distinto. Por ejemplo, un filete de pollo puede necesitar 2 minutos por cada lado, mientras que un pescado puede revenirse solo 1 minuto para evitar que se rompa.
El concepto de revenido en la gastronomía moderna
En la gastronomía moderna, el revenido ha evolucionado más allá de su función básica. Chefs innovadores lo usan como parte de técnicas más complejas, como el roasting sous-vide o el planchado con hierro fundido, para lograr una corteza perfecta. En restaurantes de alta cocina, el revenido es una fase crítica que puede marcar la diferencia entre una comida mediocre y una memorable.
Además, con la llegada de utensilios como las parrillas eléctricas y las sartenes de acero inoxidable, el control del revenido ha mejorado significativamente. Estos utensilios permiten una mayor precisión en la temperatura, lo que facilita obtener resultados profesionales en casa.
Recetas populares que usan el revenido
Muchas recetas clásicas e internacionales incorporan el revenido como paso clave. Algunas de las más famosas incluyen:
- Paella de mariscos: Los mariscos se reventan ligeramente antes de añadirlos al sofrito.
- Cochinita pibil: La carne se reseca y luego se revene para sellarla.
- Risotto: Aunque no se revene directamente, el arroz se sofríe ligeramente al inicio.
- Empanadas argentinas: La masa se rellena y luego se rellena, y finalmente se revene en una sartén para dorar.
Estas recetas muestran cómo el revenido no solo mejora el sabor, sino que también aporta una textura crujiente que complementa la suavidad de la cocción posterior.
Técnicas alternativas al revenido
Aunque el revenido es una técnica clásica, existen alternativas que pueden dar resultados similares o incluso mejores en ciertos casos. Por ejemplo:
- Asar en parrilla: Da un efecto similar al revenido, con la ventaja de agregar un toque ahumado.
- Cocción en horno: Algunos alimentos se pueden sellar en el horno a alta temperatura, especialmente si se usa una parrilla.
- Cocción a la plancha: Ideal para carnes magras o pescados, ofrece una corteza dorada sin necesidad de aceite.
Cada una de estas técnicas tiene sus pros y contras, pero todas comparten el objetivo de mejorar el sabor y la presentación de los alimentos.
¿Para qué sirve revenir alimentos?
El revenido sirve para múltiples propósitos, tanto culinarios como estéticos. Su principal función es sellar la superficie del alimento, lo que ayuda a conservar sus jugos y mejorar su sabor. Además, le da un color más atractivo y una textura crujiente que aporta valor sensorial al plato.
Otra ventaja importante es que el revenido prepara el alimento para una cocción posterior. Por ejemplo, al revenir una pechuga de pollo antes de hornearla, se garantiza que no se sequen demasiado. En el caso de los mariscos, el revenido ayuda a evitar que se rompan durante la cocción.
Variantes del revenido según la región
Aunque el concepto de revenir alimentos es universal, su ejecución varía según la región y la cultura culinaria. En la gastronomía francesa, el revenido se considera una técnica esencial en la cocina clásica, mientras que en la gastronomía japonesa, el concepto se traduce en técnicas como el *tataki*, donde el pescado crudo se sella rápidamente a fuego alto.
En Italia, el revenido se usa especialmente en platos como la *tagliata*, donde la carne se cocina a la plancha. En Argentina, el revenido es parte esencial del proceso de preparar empanadas o chorizos, donde la corteza adquiere una textura crujiente que complementa el relleno.
Cómo afecta el revenido al sabor de los alimentos
El revenido tiene un impacto directo en el sabor de los alimentos. Al aplicar calor intenso a la superficie, se activa la reacción de Maillard, un proceso químico que genera compuestos aromáticos responsables del sabor dulce y umami que tanto buscamos en los alimentos cocinados. Esta reacción no ocurre a bajas temperaturas, por lo que el revenido es esencial para lograr ese toque de profundidad en el sabor.
Además, al sellar la superficie del alimento, se evita que los jugos internos se escapen durante la cocción posterior, lo que mantiene la carne más jugosa y el pescado más fresco. Esto es especialmente importante en alimentos como el pollo o el pescado blanco, que tienden a secarse con facilidad.
El significado del revenido en la cocina
El revenido no es solo una técnica culinaria; es una filosofía de cocina basada en la precisión, el control de la temperatura y la atención al detalle. En muchos casos, el éxito de un plato depende de cómo se ejecuta este paso. Un buen revenido puede transformar una carne seca en una jugosa y sabrosa, o un pescado insípido en un plato gourmet.
En la cocina profesional, el revenido se considera una habilidad fundamental que todo chef debe dominar. No es una técnica compleja, pero requiere práctica y conocimiento para lograr buenos resultados. Con el tiempo, se aprende a ajustar el fuego, la cantidad de aceite y el tiempo de cocción según el alimento.
¿De dónde proviene el término revenido?
El término revenido tiene origen en el francés *revenir*, que significa volver a cocinar o recojer. En la cocina francesa, esta técnica se usaba originalmente para preparar alimentos que iban a ser cocinados posteriormente, como carnes o pescados que se querían sellar antes de asar o hervir. Con el tiempo, el concepto se extendió a otras cocinas y se adaptó a diferentes técnicas según el tipo de alimento o la región.
En la cocina moderna, el revenido se ha convertido en una técnica esencial, no solo por su función culinaria, sino por su capacidad para mejorar el sabor y la presentación de los platos.
Sinónimos y variantes del revenido
Existen varios sinónimos y variantes del revenido que se usan dependiendo del contexto o la región. Algunos de los más comunes incluyen:
- Sellar: Usado especialmente en recetas de carne.
- Planchar: Cuando se cocina en una parrilla o sartén a alta temperatura.
- Soñar: Técnica similar, pero con menos calor.
- Dorar: Para alimentos que se van a cocinar después, como verduras o legumbres.
Cada una de estas técnicas tiene sus propias características, pero todas comparten el objetivo de mejorar el sabor y la textura del alimento.
¿Cómo se hace correctamente el revenido?
Para hacer un buen revenido, sigue estos pasos:
- Prepara la sartén: Usa una sartén de acero inoxidable o hierro fundido. Calienta a fuego medio-alto.
- Añade el aceite o mantequilla: Usa una cantidad moderada, lo suficiente para cubrir la parte inferior de la sartén.
- Añade el alimento: Introduce el alimento con cuidado para evitar salpicaduras.
- Cocina a fuego medio: Déjalo cocinar durante 1-2 minutos por cada lado, según el grosor.
- Retira y sirve: Una vez dorado, retira el alimento y continúa con la cocción principal.
Recuerda que el fuego debe ser moderado, ya que si es demasiado alto, el alimento se quemará antes de cocerse.
Ejemplos prácticos de cómo usar el revenido
Un ejemplo clásico es el de la pechuga de pollo. Antes de hornearla, se la puede revenir en una sartén con un poco de aceite y sal, hasta que adquiera un color dorado. Esto ayuda a que no se sequen durante el horneado.
Otro ejemplo es el filete de salmón. Al revenirlo ligeramente en una sartén caliente, se logra una piel crujiente y una carne jugosa por dentro. También es común revenir champiñones antes de añadirlos a guisos o salteados, para mejorar su sabor.
Errores comunes al revenir alimentos
Uno de los errores más comunes es usar demasiado aceite, lo que puede hacer que el alimento se fría en lugar de revenirse. Otro error es no esperar a que la sartén esté caliente, lo que puede resultar en un alimento que se pega o que no se dore correctamente.
También es común mover el alimento demasiado pronto, lo que puede evitar que se dore bien. Lo ideal es esperar unos segundos antes de darle la vuelta, para que se forme una corteza sólida.
Consejos profesionales para un buen revenido
- Usa una sartén adecuada: Las de hierro fundido o acero inoxidable son ideales.
- No sobrellenes la sartén: Deja espacio entre los alimentos para que se doren uniformemente.
- Controla la temperatura: Un fuego demasiado alto puede quemar el alimento.
- Prueba con diferentes aceites: Algunos aceites, como el de oliva virgen extra, aportan más sabor.
INDICE