Que es la musica electronica 2017

Que es la musica electronica 2017

La música electrónica, especialmente en el año 2017, representó una evolución notable tanto en su producción como en su popularidad a nivel global. Este año fue testigo de una fusión creativa entre diversos estilos electrónicos, el avance de la tecnología en la creación musical y la consolidación de festivales internacionales como referentes del género. A continuación, te invitamos a descubrir más sobre qué significa la música electrónica en ese año tan significativo.

¿Qué es la música electrónica 2017?

En 2017, la música electrónica se definió como una corriente musical que utiliza instrumentos electrónicos, software y sintetizadores para crear sonidos, ritmos y estructuras musicales. Este año fue particularmente importante porque marcó la transición entre las tendencias del 2016 y la consolidación de nuevas subgéneros como el trap latino, el future bass y el melodic dubstep, que tuvieron un impacto significativo en las listas de reproducción de plataformas digitales.

Una de las características clave de la música electrónica en 2017 fue su alta adaptabilidad y capacidad de fusión. Artistas como Calvin Harris, The Chainsmokers, Marshmello y Flume dominaron las listas con mezclas innovadoras que combinaban electrónica con pop, hip hop y R&B. Además, el uso de DAWs (Digital Audio Workstations) como Ableton Live o FL Studio se volvió más accesible, permitiendo a productores independientes tener una mayor presencia en el mercado.

La evolución de la música electrónica antes de 2017

La música electrónica no es un fenómeno nuevo. Sus raíces se remontan a la década de 1970, con artistas como Kraftwerk, Tangerine Dream y Jean-Michel Jarre, quienes exploraron sonidos sintetizados por primera vez. A lo largo de las décadas, el género fue evolucionando: los 80 trajeron el synth-pop y el house, los 90 el rave y el techno, y el 2000 introdujo el EDM (Electronic Dance Music) como fenómeno global.

También te puede interesar

Que es una factura electronica segun el sat

En el entorno empresarial moderno, la digitalización de procesos ha tomado un papel fundamental, y en este contexto, la factura electrónica se ha convertido en un instrumento clave para las transacciones comerciales. A continuación, exploraremos qué implica esta herramienta desde...

Que es la calculadora electronica

La calculadora electrónica es una herramienta fundamental en la vida moderna, tanto para estudiantes como profesionales en diversas áreas. Este dispositivo permite realizar operaciones matemáticas con rapidez y precisión, evitando el riesgo de errores humanos en cálculos complejos. Aunque su...

Que es estetica en electronica

La estética en electrónica es un concepto que fusiona la funcionalidad técnica con el diseño visual. Aunque la electrónica es esencialmente una ciencia basada en la física y la ingeniería, la estética juega un papel cada vez más importante en...

Que es una presentacion electronica y para que se utiliza

En el ámbito profesional y educativo, las herramientas digitales han revolucionado la forma en que se transmiten ideas. Una de las más utilizadas es la presentación electrónica, un formato digital que permite organizar información de manera visual y didáctica. Este...

Que es la huella digital en la firma electronica

La huella digital en la firma electrónica es un concepto esencial dentro del ámbito de la seguridad digital. Este mecanismo se utiliza para verificar la autenticidad y la integridad de documentos digitales. Aunque su nombre sugiere una relación directa con...

Que es un diseño de una precentacion electronica

Un diseño de una presentación electrónica se refiere a la estructura visual y funcional de una presentación digital, como las que se crean en herramientas como PowerPoint, Google Slides o Prezi. Este tipo de diseño no solo incluye la apariencia...

En 2017, este legado se tradujo en una diversificación de subgéneros y estilos, permitiendo que cada artista encontrara su propio nicho. El año también marcó una mayor inclusión de artistas de minorías y géneros no binarios, cuya contribución fue fundamental para enriquecer la narrativa cultural de la electrónica.

Tendencias tecnológicas en la música electrónica de 2017

En 2017, la tecnología jugó un papel fundamental en la producción y distribución de la música electrónica. La IA generativa comenzó a experimentarse como herramienta para crear patrones musicales, mientras que los algoritmos de recomendación de plataformas como Spotify ayudaban a nuevos artistas a alcanzar audiencias globales.

Otra tendencia fue el uso de equipos de bajo costo para producir música de alta calidad. Ciertos softwares como GarageBand, Ableton Live Lite y FL Studio Mobile se volvieron herramientas esenciales para productores emergentes. Además, el streaming se consolidó como el principal canal de difusión, con millones de reproducciones diarias en plataformas como SoundCloud y YouTube.

Ejemplos de música electrónica en 2017

2017 fue un año de grandes lanzamientos en el ámbito de la música electrónica. Algunos de los ejemplos más notables incluyen:

  • Something Just Like This por The Chainsmokers y Coldplay: una fusión de pop y electrónica que se convirtió en un éxito global.
  • Silence de Marshmello ft. Khalid: una colaboración que combinó trap y pop, destacando por su producción impecable.
  • Wolves de Selena Gomez ft. Marshmello y Blackbear: un tema que marcó la entrada de Selena al universo de la electrónica.
  • Sicko Mode de Travis Scott: un tema que, aunque no era puramente electrónico, integró elementos de trap y synthwave, influyendo en la dirección futura del género.

Estos ejemplos no solo dominaron las listas de reproducción, sino que también ayudaron a posicionar a la música electrónica como un referente en la industria musical del 2017.

Conceptos clave en la música electrónica de 2017

Para entender la música electrónica de 2017, es fundamental conocer algunos conceptos clave:

  • EDM (Electronic Dance Music): un término que englobaba una amplia gama de estilos electrónicos destinados al público de clubes y festivales.
  • Trap electrónico: un subgénero que combinaba ritmos de trap con sonidos electrónicos, popularizado por artistas como Lil Jon y Zedd.
  • Future Bass: caracterizado por sus tonos melódicos y sintetizadores cálidos, ganó popularidad gracias a Flume y Kygo.
  • Dance-Pop: una fusión entre electrónica y pop, que era muy consumida por audiencias jóvenes.

Estos conceptos no solo definen el sonido del año, sino que también reflejan cómo la música electrónica se adaptaba a las nuevas preferencias del público.

Los artistas electrónicos más influyentes de 2017

2017 fue un año de consolidación para varios artistas de la escena electrónica. Algunos de los más destacados incluyeron:

  • Calvin Harris: con Slide y Feels, mantuvo su posición como uno de los productores más exitosos del mundo.
  • The Chainsmokers: con Paris y Something Just Like This, ampliaron su influencia en el mercado global.
  • Zedd: con Clarity (Reimagined) y colaboraciones con popstars, consolidó su estilo distintivo.
  • Marshmello: con Happier y Silence, se convirtió en un ícono de la electrónica en YouTube y SoundCloud.
  • Flume: con su álbum Skin, exploró sonidos más complejos y experimentales.

Estos artistas no solo influyeron en la música, sino que también promovieron una estética visual y digital que complementaba su sonido.

La música electrónica en festivales y eventos del 2017

En 2017, los festivales de música electrónica alcanzaron un nuevo nivel de relevancia. Eventos como Tomorrowland, Ultra Music Festival, Electric Daisy Carnival y Burning Man se convirtieron en epicentros de la cultura electrónica.

Los festivales no solo eran espacios de entretenimiento, sino también de innovación tecnológica. Se implementaron nuevas formas de pago digital, realidad aumentada y experiencias interactivas. Además, la sostenibilidad comenzó a ser una preocupación importante, con festivales adoptando prácticas ecológicas como el uso de energía renovable y la reducción de residuos.

¿Para qué sirve la música electrónica?

La música electrónica en 2017 tuvo múltiples funciones y usos:

  • Entretenimiento masivo: fue el motor detrás de festivales, clubes y discotecas a nivel mundial.
  • Expresión artística: permitió a los productores explorar nuevas formas de sonido y creatividad.
  • Educación musical: se utilizó como herramienta pedagógica para enseñar a jóvenes sobre producción y composición.
  • Terapia emocional: estudios mostraron que ciertos ritmos electrónicos podían ayudar a reducir el estrés y mejorar el bienestar emocional.

Su versatilidad le permitió adaptarse a distintas necesidades, convirtiéndola en una herramienta multifuncional.

Variantes y sinónimos de la música electrónica en 2017

En 2017, la música electrónica tuvo múltiples denominaciones según el contexto y el estilo:

  • EDM (Electronic Dance Music): el término más general y comercial.
  • House: con ritmos de 120 BPM y bases de bajo repetitivas.
  • Techno: con sonidos más industriales y ritmos continuos.
  • Trap electrónico: una fusión entre trap y electrónica.
  • Future Bass: caracterizado por sonidos cálidos y armonías melódicas.

Cada uno de estos estilos tenía su propio público y escenarios, pero todos formaban parte del amplio abanico de la música electrónica del año.

La importancia de la música electrónica en la cultura global

La música electrónica en 2017 no solo fue un fenómeno musical, sino también un movimiento cultural. Se convirtió en un lenguaje universal, capaz de unir personas de diferentes orígenes y nacionalidades. En festivales como Tomorrowland, donde se reunían decenas de miles de personas, la electrónica se manifestaba como una forma de celebración colectiva.

Además, la electrónica se integró en otros ámbitos como la fashion, el arte digital y el videojuego, mostrando su capacidad de influir en múltiples industrias. En 2017, también se destacó por su inclusividad, con artistas de minorías y géneros diversos ganando espacio en la escena.

El significado de la música electrónica

La música electrónica en 2017 representó mucho más que simples beats y sonidos. Fue una expresión de libertad, innovación y conexión humana. Su significado radicaba en la capacidad de crear espacios de escape, donde las personas podían liberar sus emociones, expresar su identidad y encontrar comunidad.

También fue un símbolo de progreso tecnológico, ya que permitió a artistas independientes acceder a herramientas de producción de alta calidad sin necesidad de costos prohibitivos. En este sentido, la electrónica se convirtió en un motor de empoderamiento creativo.

¿De dónde viene la música electrónica?

La historia de la música electrónica tiene sus orígenes en los años 50 y 60, con el desarrollo de instrumentos como el Theremin, el Ondes Martenot y el Synclavier. Sin embargo, fue en la década de 1970 cuando los artistas comenzaron a usar sintetizadores y samplers para crear sonidos completamente nuevos.

La electrónica evolucionó a lo largo de las décadas, con cada década aportando su propia visión. En 2017, esta evolución se reflejaba en una confluencia de estilos, tecnologías y expresiones artísticas. El año fue una culminación de décadas de experimentación y avance, lo que le dio a la electrónica un carácter innovador y dinámico.

Sinónimos y expresiones alternativas de la música electrónica

En 2017, la música electrónica también se conocía bajo otros nombres y expresiones, dependiendo del contexto y el estilo:

  • Música digital: referente a cualquier sonido producido mediante software o hardware.
  • Música sintetizada: cuando el sonido se genera mediante sintetizadores.
  • Música de club: usada comúnmente para describir el house, techno o trance.
  • Música electrónica underground: para describir estilos más alternativos o no comerciales.
  • Música de fiesta: en contextos más coloquiales, se usaba para referirse a cualquier estilo con ritmo para bailar.

Estas expresiones reflejan la diversidad y el dinamismo del género en ese año.

¿Qué impacto tuvo la música electrónica en 2017?

En 2017, la música electrónica tuvo un impacto significativo en múltiples frentes:

  • Económico: generó millones en ingresos por ventas, festivales y merchandising.
  • Cultural: se convirtió en un fenómeno global, con una audiencia diversa y multigeneracional.
  • Tecnológico: impulsó la adopción de nuevas herramientas de producción y distribución.
  • Social: facilitó la conexión entre personas de diferentes orígenes y estilos de vida.

Este impacto no solo fue local, sino que se extendió a nivel internacional, posicionando a la electrónica como una de las fuerzas más influyentes en la industria musical.

Cómo usar la música electrónica y ejemplos de uso

La música electrónica en 2017 se usaba de múltiples maneras:

  • En clubes y discotecas: para crear ambientes de fiesta y entretenimiento nocturno.
  • En festivales: para ofrecer experiencias inmersivas con luces, sonido y arte.
  • En eventos privados: como fiestas, bodas y cumpleaños, donde se usaban DJ sets personalizados.
  • En videojuegos y series: como banda sonora para ambientar escenas de acción o relajación.
  • En la producción musical: como base para otros géneros como el pop, el hip hop y el R&B.

Ejemplos de uso incluyen la banda sonora de The Fate of the Furious, que incorporaba electrónica en varios de sus temas, o el uso de sonidos electrónicos en series como Stranger Things, para crear una atmósfera de misterio y nostalgia.

La música electrónica y su relación con otras industrias

En 2017, la música electrónica se integró con otras industrias de manera significativa:

  • Tecnología: con la adopción de nuevos softwares de producción y equipos de sonido.
  • Moda: con colaboraciones entre diseñadores y artistas electrónicos, como en la colaboración entre Calvin Klein y The Chainsmokers.
  • Arte digital: con proyecciones en 3D, realidad aumentada y experiencias interactivas en festivales.
  • Gaming: con la inclusión de sonidos electrónicos en videojuegos como FIFA o Golf Clash.

Esta intersección no solo enriqueció la experiencia del usuario, sino que también amplió el alcance de la música electrónica más allá de su ámbito original.

El futuro de la música electrónica después de 2017

Después de 2017, la música electrónica continuó evolucionando con nuevas tecnologías y tendencias. La IA musical comenzó a jugar un rol más importante en la producción, y el NFT se introdujo como una nueva forma de monetización para artistas. Además, el eclecticismo se volvió más común, con artistas experimentando con fusiones de estilos como el electro-folk, el hip hop electrónico y el ambient techno.

En cuanto a la audiencia, se notó un crecimiento en la audiencia femenina y en la diversidad de géneros, lo que reflejó un cambio positivo en la industria. 2017 marcó, sin duda, un hito en la historia de la electrónica, sentando las bases para una nueva era de creatividad y inclusión.